lunes, 27 de marzo de 2023
EL LABERTINTO DEL REY SILO EN "MISTERIOS EN VIERNES"
lunes, 23 de mayo de 2022
YA A LA VENTA!!!
Número 14 / Mayo de 2022
Contenidos:
La capilla iniciática de Mosén Rubí
Los orígenes ibéricos del pueblo judío, según Lubicz Milosz
El laberinto del rey Silo
lunes, 16 de mayo de 2022
MORADORES DEL NO-MUNDO (Parte VI): PRISCILIANO, EL SANTO PAGANO DE LOS ATLANTES
Uno de los personajes más importantes de toda la Antigüedad nació en España, en la provincia romana de la Gallaecia, en torno a mediados del siglo IV d. C.
De familia acomodada, respetable, decidió, de
muy joven, poner al servicio de la Iglesia sus grandes dotes intelectuales, su
carisma, y no tardó mucho en acceder al cargo de obispo.
![]() |
Ilustración perteneciente a la obra El vestido de los antiguos habitantes de las islas británicas, de S.R. Meyrick y C.H. Smith (1815) |
Cuentan que durante un viaje a Burdeos, donde
había sido enviado años atrás para estudiar retórica, entró en contacto con una
secta de corte gnóstico y recibió las enseñanzas de un misterioso mago
procedente de Memphis, la mítica Memphis egipcia, que le reveló los secretos y
arcanos de la tierra de los faraones.
Es de ahí, nos dicen las fuentes, de donde parecía
provenir el carácter herético de sus prédicas; también el nerviosismo que
comenzó a provocar entre sus otros compañeros obispos y el éxito, curiosamente,
que comenzó a cosechar entre sus feligreses.
Dicen que su especial interpretación del
cristianismo seducía por igual a hombres y a mujeres, a simples esclavos y a
hombres ricos, poderosos, de toda Hispania, y que en sus misas todos tenían un
papel relevante que se escogía por azar, sorteando quién iba a oficiar la Eucaristía,
quién iba a leer las Sagradas Escrituras o quién iba a administrar la Comunión.
También que su gnosticismo –para quien no lo
sepa, esa corriente religiosa que hizo furor en los comienzos del cristianismo
y que pretendía conciliar la fe en Cristo, el neoplatonismo y la magia de la antigua
Persia– mantenía estrechos vínculos con las antiguas religiones de Hispania;
con el celtismo todavía entonces presente en aquellas tierras, como dice
Menéndez y Pelayo en su Historia de los
heterodoxos españoles, y con esa conexión que no se ha perdido por el paso
de los siglos y que sigue viva en determinadas costumbres y tradiciones y que
conecta ese antiguo palpitar hispano hacia los bosques sagrados, las piedras en
forma de megalitos y el culto a la diosa-madre trasmutado en culto mariano.
Algo nos dice que Prisciliano, más que traer a
Hispania nada de fuera, lo que hizo fue servir de amplificador de una pulsión
que ya existía allí y que sobrevivió durante la romanización pese a las
imposiciones de los conquistadores.
La gente solo estaba dispuesta a arrodillarse
ante los nuevos dioses si estos no les obligaban a renunciar a sus antiguas
costumbres; si se les seguía permitiendo caminar descalzos y libremente por los
prados y los bosques; si los ritos se celebraban como se habían celebrado
siempre –de noche y a la luz de la luna, en lugares apartados–; si no se
anatematizaba el sexo, que había sido siempre algo sagrado, como todo lo
natural que les rodeaba, y si no se les prohibía seguir leyendo su destino en
el movimiento de los astros, las estrellas o el vuelo de las aves rapaces.
Esta manga ancha, esta permisividad se acabó con
la llegada del nuevo culto monoteísta.
Tras muchas denuncias, concilios, debates en el
seno de la iglesia con la participación del propio Prisciliano –que nunca
eludió dar la cara–, los altos dignatarios del culto oficial decidieron que
aquella herejía no podía ir a más.
En el año 385, tras un último juicio en Tréveris
–en la actual Alemania–, Prisciliano y varios de sus correligionarios eran
condenados a muerte por herejía.
Serían los primeros cristianos ajusticiados por
su heterodoxia.
El apóstol Santiago. |
Su cuerpo, reclamado en Hispania, pasaría a
convertirse en una reliquia para quienes todavía tenían esperanzas de celebrar
la trascendencia a su manera.
Se dice que su tumba permanece oculta bajo la
hierba húmeda, los helechos y el musgo de alguno de aquellos ancestrales
bosques sagrados. Hay quien apuesta a que se oculta bajo alguna enorme piedra.
Otros, nosotros incluidos, apostamos a que reposa bajo la mole pétrea de la
catedral de Santiago, sometido a la
disciplina de la fe única y atado a la sospechosa advocación de ese otro
santo escurridizo: Santiago el Mayor…
miércoles, 30 de marzo de 2022
RECONQUISTA MÁGICA EN "MADRID MISTERIOSO", DE ONDA MADRID
Que la Reconquista es un periodo de la historia controvertido, lleno de sombras, es algo en lo que todos estamos de acuerdo. Se trata, sin duda, de un periodo fundamental en la historia de España y tal vez, también (nosotros estamos totalmente convencidos), para la historia de todo el planeta. Los manuales y libros de texto se centran en la lucha entre civilizaciones, en el enfrentamiento entre islam y cristianismo, sin tener en cuenta algo que nuestra mente materialista es incapaz de comprender en su totalidad, pero que fue, y seguramente siga siendo, mucho más importante: la magia. Es ese aspecto el que centra nuestra serie de pequeños ensayos titulados RECONQUISTA MÁGICA. De ellos volvemos a hablar, en esta ocasión, con nuestro amigo Álvaro Martín para su programa de Onda Madrid, MADRID MISTERIOSO. Magia, enigmas y ocultismo en la Alta Edad Media...
domingo, 6 de febrero de 2022
RECONQUISTA MÁGICA EN "MISTERIOS EN VIERNES"
Aquí os traemos la estupenda charla que el pasado mes de diciembre, la noche mágica del 25, manteníamos con nuestros amigos de Misterios en viernes. Una charla amena, entrañable (son muy buenos amigos) en la que tuvimos la ocasión de hablar de Reconquista Mágica y de la tercera entrega del ensayo, que busca, como sabéis, ahondar en las claves mágicas y esotéricas de la Reconquista española, en este caso en torno a los sucesos que tuvieron lugar a lo largo del siglo IX.
domingo, 16 de enero de 2022
LA RECONQUISTA MÁGICA EN "ENCLAVES DE LEYENDA"
El pasado mes de diciembre, los amigos del podcast "Enclaves de Leyenda" tuvieron a bien entrevistarnos para charlar sobre algunos de los temas que tratamos en nuestra última publicación: RECONQUISTA MÁGICA / Parte III: Las coordenadas secretas del reino perdido, en concreto, todo lo que tiene que ver con la ciudad de Oviedo y su carácter sagrado, talismánico, así como sus misteriosas relaciones con otros centros de poder hispanos como El Escorial.
martes, 11 de enero de 2022
LA RECONQUISTA MÁGICA EN RADIO NACIONAL DE COLOMBIA
miércoles, 23 de junio de 2021
RECONQUISTA MÁGICA EN "MISTERIOSO UNIVERSO EN LA RED"
martes, 13 de abril de 2021
MARCUS POLVORANCA EN "CLAVE 8": LA HIPÓTESIS ES LA MAGIA
![]() |
(Imagen: Sagra Casas) |
Compartimos la estupenda entrevista que los amigos Sagra y Fer, de Clave 8 Radio, nos hacían el mes pasado para hablar de libros, magia, historia y el mundo del misterio. Fue una charla muy amena e interesante, donde lo pasamos pipa, y también tuvimos ocasión de hablar de nuestra Reconquista Mágica y otros proyectos editoriales.
domingo, 14 de junio de 2020
RECONQUISTA MÁGICA EN CANAL DEL MISTERIO
¿Quiénes fueron realmente los reyes de Asturias? ¿Eran cristianos, como afirman todas las crónicas, o su fe pertenecía a una religión más antigua y misteriosa vinculada a la magia, la naturaleza y a las deidades paganas?
¿Fue la lucha contra los musulmanes la única batalla que se libró en aquella época?
¿Qué papel desempeñó el Camino de Santiago en la derrota total del paganismo?
Es la propuesta planteada por el ensayo histórico RECONQUISTA MÁGICA / Parte II: Los reyes magos de Asturias y la conspiración del Campus Stellae, de Marcus Polvoranca, y de la entrevista que el escritor concedía el pasado mes de mayo a CANAL DEL MISTERIO, de Nuria Mejías, para hablar de esta obra que plantea una nueva hipótesis en torno a los orígenes de la Reconquista...
lunes, 13 de abril de 2020
RECONQUISTA MÁGICA EN MISTERIOS EN VIERNES
Aquí os dejamos el audio con la entrevista que los amigos de Misterios en viernes realizaban a Marcus Polvoranca con motivo de la reciente publicación de Reconquista mágica, parte II: Los reyes magos de Asturias y la conspiración del Campus Stellae. Historia oculta, magia y conspiraciones en mitad de la Edad Oscura... ¡Altamente recomendable!
miércoles, 1 de abril de 2020
RECONQUISTA MÁGICA EN ENIGMAS AL DESCUBIERTO, con Xerach García
lunes, 2 de marzo de 2020
RECONQUISTA MÁGICA EN DÍAS EXTRAÑOS, con Santi Camacho
viernes, 31 de enero de 2020
YA A LA VENTA!!!
![]() |
Carlomagno, uno de los protagonistas de Los reyes magos de Asturias y la conspiración del Campus Stellae (Ilustración del autor) |
![]() |
¿Eran cristianos los reyes de Asturias? ¿Pertenecían realmente a la nobleza visigoda...? (Ilustración del autor) |
miércoles, 27 de marzo de 2019
LOS LIBROS HERÉTICOS DEL SACROMONTE O EL ENIGMA DEL QUINTO EVANGELIO GRANADINO
![]() |
¿Realidad o falsificación? ¿Qué misteriosas conexiones se esconden tras el hallazo en Granada, en 1595, de los libros plúmbeos del Sacromonte...? |
martes, 5 de febrero de 2019
MARCUS POLVORANCA EN "LA PIRÁMIDE DEL GRIAL"

martes, 22 de enero de 2019
RECONQUISTA MÁGICA EN ENIGMAS AL DESCUBIERTO

¿Quién fue el misterioso rey Don Pelayo? ¿Qué ocurrió realmente en la mítica batalla de Covadonga? ¿Qué relación guarda la magia, y los poderes sobrenaturales del universo, con los primeros pasos de la Reconquista?
miércoles, 14 de noviembre de 2018
MISTERIOS EN VIERNES: ASTURIAS MÁGICA
El programa de esta semana de Misterios en viernes está dedicado a Asturias y a los enigmas y misterios de esta fascinante región española, con especial mención a la Reconquista iniciada allí en el año 722, y a nuestra última creación editorial RECONQUISTA MÁGICA Parte I: Los hechiceros de Covadonga.
lunes, 12 de noviembre de 2018
RECONQUISTA MÁGICA EN "OTROS MUNDOS", DE JAVIER BELMAR
Ya está disponible en Ivoox la entrevista / charla que Marcus Polvoranca mantuvo con los miembros del programa radiofónico "Otros Mundos", de Javier Belmar, a cuenta de la reciente publicación de Reconquista mágica, Parte I: Los hechiceros de Covadonga.
domingo, 4 de noviembre de 2018
ENTREVISTA A MARCUS POLVORANCA EN NUEVA DIMENSIÓN, de Juan Gómez
Disponible en Ivoox y a través del reproductor de más abajo...
(Sobre el minuto 50 aproxiadamente)
LO MÁS LEÍDO
-
No crean a nadie que les diga que la magia, la brujería, desapareció completamente en aquellos lugares que en su día quedaron bajo el domi...
-
¿Eran las cruces rojas de las carabelas de Colón un recuerdo del pasado templario del Almirante? Los enigmas que rodean la figura d...
-
Se ha hablado mucho de la flota que los templarios tenían en el puerto de La Rochelle, en la fachada atlántica de Francia . Mucho sobr...
-
El pasado 31 de marzo, con motivo de la presentación en la localidad de Guadarrama de 'A la sombra del dragón: una aproximación herméti...