Estos dos elementos, por separado, dan mucho que hablar.
Entre ellos puede organizarse una biblioteca entera, con cientos de libros que,
directa o indirectamente, hablan de
ellos. Uno es uno de los personajes más relevantes de la historia Occidental.
El otro, uno de los mayores misterios del mundo antiguo.
Fue en 1798 cuando se encontraron.
¿A qué se debía el enorme interés de Napoleón por los secretos del Antiguo Egipto? |
(Para algunos, el encuentro fue algo más tarde, en 1799).
El caso es que Napoleón se encontraba en la tierra de los faraones, al
frente del mayor y más glorioso ejército de su época. Había llegado allí para
conquistar, como antes habían hecho Alejandro Magno o Julio César.
Como ellos, estaba fascinado por el monumento. ¿Quién no?,
pensará quien haya estado allí, cuando en pleno siglo XXI, siglo de maravillas,
el perfil triangular de esa enorme mole nos sigue seduciendo y evocando todo
tipo de fantasías…
Napoleón, el general y posterior emperador, había oído decir
que sus grandiosos predecesores habían pasado una noche en la cámara sepulcral
de la Gran Pirámide. Él, consciente del papel que le tenía reservada la
historia, sucumbió al encanto de las leyendas, y quiso probarlas
inmediatamente.
Cuentan quienes saben de esto que el general salió a la
mañana siguiente pálido y enormemente impresionado. Que no dijo nada de lo que había vivido, aunque era
evidente que aquella noche no había sido fácil…
¿Pudo tener algo que ver aquella especie de iniciación con
lo que vendría después?
Los más escépticos dirán que no, claro, ajenos a estos
recovecos mágicos de la historia. Pero quienes sí creen, quienes se mantienen
al acecho del misterio, podrán comprobar, analizando los hechos posteriores de
la vida del general, cómo se dieron, en numerosas ocasiones, acciones
fortuitas, o inexplicables, en las que una oscura razón se nos escapa…
¿No es verdad que, contra toda lógica revolucionaria, el
general llegó a coronarse emperador? ¿No es más cierto que, en lo más oscuro de
su carrera, recluido en la isla de Elba y cuando todos le daban por acabado,
logró regresar y comandar de nuevo a sus fieles hacia la batalla?
Lo que sí parece claro es que su campaña en Egipto fue
llevada a cabo siguiendo intereses más allá de lo estratégico y lo militar.
Lo demás, los detalles, los comparten nada más que el
general, en su tumba, y la Gran Pirámide en el silencio de sus piedras…
No hay comentarios:
Publicar un comentario