No es ningún secreto que el escritor británico Rudyard Kipling, autor de numerosas obras que le han servido para ganarse la eternidad en el parnaso literario, era masón. Lo que no todo el mundo sabe es que su popular El libro de la selva, ese cuento protagonizado por el entrañable Mogwly y cuya célebre adaptación cinematográfica de la mano de Disney todos recordamos, es nada más y nada menos que una obra llena de simbología masónica, que sólo los iniciados (o los que se interesan por estos temas) pueden llegar a conocer. Es la propuesta que Guillermo de Miguel Amieva, escritor masón y poeta, hace en su ensayo "La simbología oculta de El libro de la selva", que hace unas semanas presentaba a los miembros de El círculo de Hermes, el programa dirigido y presentado por Jesús Pertierra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LO MÁS LEÍDO
-
No crean a nadie que les diga que la magia, la brujería, desapareció completamente en aquellos lugares que en su día quedaron bajo el domi...
-
El pasado 31 de marzo, con motivo de la presentación en la localidad de Guadarrama de 'A la sombra del dragón: una aproximación herméti...
-
Cuenta la leyenda que donde hoy se ubica el paseo del Tránsito , en plena judería toledana y al borde del Tajo, hubo en tiempos un palaci...
-
La capilla de Mosén Rubí es uno de los edificios más fascinantes y misteriosos de la ya de por sí enigmática ciudad de Ávila . La polémic...
No hay comentarios:
Publicar un comentario